Sin duda Manuel Alberti es una comunidad que se reencontró con su identidad al comenzar a construir su historia forjada por los pioneros y quienes los sucedieron. Ese rumbo perdido comenzó a gestarse con proyectos de la mano del abajo firmante, comenzando  con la publicación de UN LIBRO en 2011 “Km 42, historia de una localidad llamada Manuel Alberti” – (ISBN 978-987-33-1595-4) para luego transformarse en un Documental que se proyectó en CINE, en TELEVISIÓN y que recorrió INSTITUCIONES Y ESCUELAS LOCALES. Así entonces comenzó a difundirse con mucho éxito la historia local, seduciendo a muchos reacios también.

El proceso de afianzamiento de la identidad se nutrió además con la  CÁPSULA DEL TIEMPO que fue lanzada y atesora en su interior dicha historia hasta 2015 para ser abierta en los años 2040 y 2065 (Declarada de INTERÉS MUNICIPAL según EXPEDIENTE N° 5231/2015 – Decreto N°:1438-15).

El acercamiento al sentido de pertenencia continuó con UN MONOLITO donado a la comunidad y construido que contiene la TIERRA DEL LUGAR DONDE ESTUVO SEPULTADO EL Presbítero MANUEL ALBERTI (Declarado de INTERÉS MUNICIPAL según EXPEDIENTE 4089-007423/2018 y por DECRETO 1110/17 en los términos de los artículos 181 y 182 del DEC. LEY 6769/58 – Ley Orgánica de las Municipalidades – RESOLUCIÓN 1182/18).

Dicha amalgama siguió con la publicación de OTRO LIBRO recientemente editado que habla del presbítero que da nombre a la localidad “Manuel Alberti, presbítero del encuentro” – (ISBN 978-987-3656-60-6) (Declarado de INTERÉS MUNICIPAL según EXPEDIENTE 247/20) que unió a la BASE ESPERANZA DE LA ANTÁRTIDA ARGENTINA con el continente, llevó a terreno nacional el vínculo del pueblo pilarense con la historia Argentina.

En este sentido la localidad da el paso que le faltaba para cerrar el ciclo. Cómo toda ciudad que se precie de tal, y requirió del consenso de todos sus vecinos para enmarcar un concepto de terruño digno de ser reconocido en resumidas palabras y conceptos que la identifiquen. Por tal razón se lanzó el PROYECTO “IDENTIDAD DE MI PUEBLO” que convocó e invitó a los Albertinos a formar parte de esta calificación en la búsqueda de algunas palabras que representen a la localidad. La participación se hizo de manera PÚBLICA, invitando a participar a instituciones educativas, religiosas, sociales, además de los vecinos.

Este proyecto IDENTIDAD DE MI PUEBLO llega de la mano del periodista, escritor e historiador y conductor de Televisión, JOSÉ CUELLO, promotor de la historia local, e incluso quien creara, propusiera e impulsara la Fecha fundacional (11 de Julio) entre otros proyectos y libros anteriormente detallados .

Para dicho proyecto se realizó una ENCUESTA PÚBLICA para la votación de una lista de palabras recopiladas en un sondeo previamente realizado años atrás y en concordancia con estudios similares para otras localidades. Estas referencias fueron:

EL TRABAJO: La labor desmedida por el comienzo de una localidad por parte de los pioneros y de los actuales habitantes que fueron sumándose desafiando las adversidades.

EL FERROCARRIL: Está relacionada con el hecho de origen por el cual la localidad existe como tal.

LA HISTORIA: Hace referencia a la búsqueda de un pueblo de su pasado y proyección a futuro.

LA EDUCACIÓN: Referencia a la adquisición de conocimientos, hecho que hará fuerte a un pueblo aún así en condiciones adversas para implementarlo.

LA TRADICIÓN: Enfatiza los pequeños grandes gestos que se repiten en la vida diaria de los habitantes y que forman parte de su ser cotidiano, únicos e irrepetibles.

Con los datos obtenidos se logró SABER QUE PALABRAS LOS REPRESENTA A LOS ALBERTINOS, un verdadero broche de oro a un trayecto importante para Manuel Alberti, logrado con la voluntad y colaboración de su comunidad toda.

La ENCUESTA PÚBLICA Y ABIERTA se encontró disponible en el DIARIO DE LA CIUDAD DE MANUEL ALBERTI, y enviada a las instituciones locales y escuelas, pudiendo votar sólo una vez (registrada por IP para garantizar transparencia) una o varias opciones de la lista.

Teniendo en cuenta la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de CORONAVIRUS Covid-19, se empleó desde Septiembre de 2020 esta modalidad on line para la participación y llegada a todo el universo de la sociedad local. La invitación al proyecto estuvo destinada principalmente a los vecinos que residen en la localidad, pero se hizo extensiva a quienes tuvieron relación directa con su pasado e historia. La encuesta duró desde el mes de Septiembre de 2020 hasta Diciembre del mismo año, extendiéndose hasta febrero de 2021 por demanda popular hacia la convocatoria.

Dichos resultados son sin duda de un valor incalculable para la comunidad toda y la región despertando nuevos proyectos. Tales como:

La creación del HIMNO A MANUEL ALBERTI, composición musical orquestal (registrada a nivel nacional como homenaje a un PADRE FUNDADOR) con arreglos y siendo grabada por la BANDA MILITAR DE CAMPO DE MAYO.

La creación del ESCUDO DE LA LOCALIDAD DE MANUEL ALBERTI, basándose en un riguroso estudio sobre la HERÁLDICA  DEL APELLIDO ALBERTI como base y en cada CUARTEL del BLAZÓN  se representa en orden de elección los conceptos elegidos por la gente en consulta popular.

La creación de la BANDERA DE LA LOCALIDAD DE MANUEL ALBERTI, conformando el pabellón representativo, basado en el ESCUDO de la localidad  con detalles y medidas oficiales.

Por lo detallado anteriormente y por la importancia que representa la creación de SIMBOLOS DE IDENTIDAD LOCAL, y por ser la PRIMERA LOCALIDAD PILARENSE QUE ALCANZA ESTE NIVEL DE COMPROMISO CON LA PERTENENCIA, se solicita SE TENGA A BIEN DECLARAR DE INTERÉS MUNICIPAL AL PROYECTO “IDENTIDAD DE MI PUEBLO” en general y a cada una de los SIMBOLOS creados con elementos sometidos a elección popular durante el lapso de 6 meses con la participación de vecinos, instituciones y escuelas. 

HIMNO A MANUEL ALBERTI (Representación musical y poética de la localidad) 

Ver ANEXO I

ESCUDO DE MANUEL ALBERTI (Representación Visual de la localidad

Ver ANEXO II 

BANDERA DE MANUEL ALBERTI (Representación Visual de la localidad)

Ver ANEXO III

SE ADJUNTA LISTADO DE FIRMAS QUE APOYAN Y AVALAN EL PROYECTO

Ver ANEXO IV

Se espera así el apoyo de la GESTIÓN MUNICIPAL  al presente  proyecto tan importante para la humilde localidad pilarense y que NO REGISTRA PRECEDENTES para ninguna otra ciudad del distrito en cuanto al sentido de pertenencia CON LA INTENCIÓN QUE EN CADA ESCUELA ALBERTINA, SUENEN LAS ESTROFAS DE SU PROPIO HIMNO,  CUELGUE SU ESCUDO  Y FLAMEE SU BANDERA.

ANEXO I

HIMNO A MANUEL ALBERTI

Producto del PROYECTO IDENTIDAD DE MI PUEBLO, realizado por consulta pública y popular que comenzó en septiembre de 2020 por espacio de 6 meses, los resultados  obtenidos dieron origen a la creación de tres “SIMBOLOS” (Escudo, Bandera e Himno).

El HIMNO A MANUEL ALBERTI  es una la representación musical  (y literaria)  de un acontecimiento  tan importante  para la IDENTIDAD de la localidad que produjo la necesidad de plasmarlo en música (y letra)

La pieza  musical  fue compuesta teniendo en cuenta la participación de INSTITUCIONES, ESCUELAS Y VECINOS por el tono solemne que representa y realza  toda la comunidad y en cuyo honor se interpretará  en actos públicos en escuelas e instituciones cada vez que así la situación protocolar lo requiera.

El HIMNO A MANUEL ALBERTI  cuya melodía base se detalla a continuación (sin arreglos) está siendo registrado como pieza musical e intelectual que apunta a homenajear a un PROCER Y PADRE FUNDADOR de la NACIÓN ARGENTINA (Presbítero Manuel Alberti) y a ser tomado como propio por la localidad de MANUEL ALBERTI, en el Partido del Pilar.

La intención del HIMNO A MANUEL ALBERTI es que evoque unidad y sentimiento de pertenencia a la LOCALIDAD PILARENSE en cuanto ACTO SOLEMNE (en escuelas, instituciones o encuentros deportivos) acompañando las estrofas de nuestro HIMNO NACIONAL

La versión original es GRABADA POR LA BANDA MILITAR DEL EJÉRCITO ARGENTINO quienes participaron de  los arreglos en la partitura.

PARTITURA BASE

NOTA: Cada  COLEGIO O NSTITUCIÓN ALBERTINA  recibirá una copia GRATIS de la melodía en los soportes necesarios para su ejecución.

Tras la grabación y el registro de la partitura se adiciona la LETRA basada en los conceptos elegidos e investigados en el presente Proyecto. (IDENTIDAD DE M PUEBLO)

ANEXO II

ESCUDO DE LA LOCALIDAD DE MANUEL ALBERTI

Producto del PROYECTO IDENTIDAD DE MI PUEBLO, realizado por consulta pública y popular que comenzó en septiembre de 2020 por espacio de 6 meses, los resultados  obtenidos dieron origen a la creación de tres “SIMBOLOS” (Escudo, Bandera e Himno).

El ESCUDO DE LA LOCALIDAD  DE MANUEL ALBERTI HIMNO A MANUEL ALBERTI  es una la representación gráfica y visual

La pieza  GRÁFICA  fue diseñada por el Periodista, escritor, historiador y restaurador y conductor de TV, JOSÉ CUELLO,  teniendo en cuenta la participación de INSTITUCIONES, ESCUELAS Y VECINOS por el tono solemne que representa y realza  toda la comunidad y en cuyo honor se lucirá en actos públicos, dependencias o en escuelas e instituciones cada vez que así la situación protocolar lo requiera.

El ESCUDO DE LA LOCALIDAD DE MANUEL ALBERTI se basa en su estructura principalmente (forma del BLASÓN Y YELMO en el escudo del apellido ALBERTI.

Cabe aclarar que la HERÁLDICA tal como se la entiende en la actualidad, fue desconocida en la Antigüedad. Sin embargo, desde la Edad del Bronce existieron emblemas que identificaban a dioses, naciones e individuos y la localidad de MANUEL ALBERTI merece tener este bastión de la identidad local.

Para la base del escudo se analizó dos modelos de HERÁLDICA  referidos al apellido ALBERTI (uno con origen español y otro italiano).

En el marco del PROYECTO IDENTIDAD DE MI PUEBLO  se realizó una investigación y el PRIMER CASO DE ESTUDIO sobre  el origen del ESCUDO del apellido ALBERTI (de quien el Presbítero Manuel Alberti contaba en su legado)  se remite a una familia de Nobles en España (Baleares Cataluña). Esta familia radicó en Baleares y Cataluña. En Baleares tuvo casa solar en Mallorca, y fue tronco de esta rama Pedro A., que el 5 de Junio de 1343 juró fidelidad, como diputado de dicha ciudad, al Rey Don Pedro IV de Aragón. Después prestó igual juramento en representación de la villa de Montuiri, del partido judicial de Manacro. El Rey Don Martín en el año de 1408, y en el día de su coronación, armó caballero a Martín A. Arnaldo A. fué encargado de la defensa del reino de Mallorca cuando se creyó que el moro iba sobre la isla.

En el SEGUNDO CASO DE ESTUDIO  se encontró para referenciar al Blasón de la FAMILIA ALBERTI de Arezzo originaria de Monterchi, y de Florencia, Santa Croce, Leone nero. Fuente: “Collezione Ceramelli Papiani” custodio del archivo de verano de Florencia, fasc. 4971 y 43; da Catenaia, en el conde de Arezzo. La familia también se indica con el apellido “Alberti del Giudice”, debido a la ascendencia que le confiere un juez y conocida como Rustica, prima de Giungere en Florencia (I medio siglo XIII). Un escudo de armas relativo a Marco di Francesco Alberti (1389) recuerda una letra M plateada en la cabeza. Un ramo de la familia trasladado a Francia en el siglo XV, donde hereda el señorío y luego el ducado de Luynes. Otro ramo pasó a Génova en el siglo XIV.

Con estos PARÁMETROS BASE, se respetó el origen ancestral del apellido ALBERTI y conforme salieron elegidos los resultados por consulta pública y popular en 2020/21 (VER GRÁFICO DE TORTA) el BLAZÓN obtuvo sus cuarteles correspondiente según en orden de aparición y popularidad en votos.  (TRABAJO, EDUCACIÓN, TRADICIÓN HISTORIA).

Como dato particular se resalta que por la amplia y extremada mayoría de votos, el FERROCARRIL debió ser destacado fuera de los CUARTELES del BLAZÓN y colocada en la sección del LEMA O DIVISA dada su importancia y apego.

EXPLICACIÓN Y REFERENCIAS

NOTA: Cada  COLEGIO O NSTITUCIÓN ALBERTINA  recibirá una copia del ESCUDO DE LA LOCALIDAD DE MANUEL ALBERTI en los soportes necesarios.

ANEXO III

BANDERA DE LA LOCALIDAD DE MANUEL ALBERTI

Producto del PROYECTO IDENTIDAD DE MI PUEBLO, realizado por consulta pública y popular que comenzó en septiembre de 2020 por espacio de 6 meses, los resultados  obtenidos dieron origen a la creación de tres “SIMBOLOS” (Escudo, Bandera e Himno).

La BANDERA DE LA LOCALIDAD  DE MANUEL ALBERTI  es una la representación gráfica y visual.

La pieza  GRÁFICA  fue diseñada teniendo en cuenta la participación de INSTITUCIONES, ESCUELAS Y VECINOS por el tono solemne que representa y realza  toda la comunidad y en cuyo honor se lucirá flameando o siendo escoltada en actos públicos, dependencias o en escuelas e instituciones cada vez que así la situación protocolar lo requiera.

Este pabellón responde directamente al ESCUDO DE LA LOCALIDAD DE MANUEL ALBERTI  enmarcado en un recuadro lineal.

NOTA: Cada  COLEGIO O NSTITUCIÓN ALBERTINA  recibirá una copia de LA BANDERA DE LA LOCALIDAD DE MANUEL ALBERTI en los soportes necesarios.

  • Fin del escrito –